¿Estás embarazada,

Estamos preparados para acompañarte y resolver tus dudas.

No estás sola

¿Estás viviendo un embarazo no deseado y no sabes qué hacer?

Nosotros te podemos ayudar. ¡Contáctanos!

¡Habla con alguna de nuestras consejeras hoy!

¿Embarazo inesperado?

Información sobre el Embarazo

Si tienes dudas y no puedes definir con claridad si estás o no embarazada, mira esta información.

¿Estoy segura que estoy embarazada?

Para confirmarlo responde lo siguiente:

1. ¿Sabes la fecha de tu última regla o menstruación?
2. ¿Confirmaste tu embarazo con un test de orina o un examen de sangre?

Si tienes dudas y no puedes definir con claridad si estás o no embarazada, mira esta información:

Síntomas de embarazo

Sabrás que muchas mujeres notan síntomas de embarazo muy temprano, sin embargo, hay otras que no tienen síntomas, los más comunes son:

  • Que no te baje el período (regla).
  • Inflamación o sensibilidad en los pechos (mamas).
  • Náuseas o vómitos.
  • Sensación de cansancio, sueño.
  • Hinchazón
  • Estreñimiento.
  • Orinar (hacer pipí) más frecuentemente de lo usual.
Image Description

Exámen de orina

Es el más simple, puedes comprarlo en cualquier farmacia, y este detecta hormona gonadotrofina coriónica presente sólo si hay embarazo.

Image Description

Exámen de sangre

Mide hormona gonadotrofina coriónica del embarazo, este es más preciso ya que indica aproximadamente las semanas de gestación.

Image Description

Ultrasonido

La ecografía muestra el embrión, su ubicación y desarrollo. Este examen nos da la mejor información del estado del embarazo.

¿Quieres calcular las semanas de embarazo?

Pincha aquí

Si estás pensando en tener un aborto...

Si estás pensando en abortar debes estar muy bien informada de lo que esto significa y sus consecuencias. Hablemos

Debes tomar esta decisión en libertad, sin la presión de otros. Es importante no hacerlo impulsivamente bajo los efectos de la angustia, miedo y soledad que sientes en este momento. Puedes contactarnos. Hablemos

Tu decisión debe ser en un entorno en el que te sientas segura, protegida, escuchada y no juzgada. Tu elección debe ser libre y consciente, sin que nadie te presione. Es importante pensar en tu salud física y emocional presente y futura

Debes tener presente que existen emociones como el miedo, la angustia, la frustración, y la rabia, que no te dejan pensar con claridad para tomar una decisión libre y en paz.
Te invito a hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Tengo claro cuántas semanas de embarazo tengo?
  • ¿Conozco los métodos para abortar según el período de gestación en que estoy?
  • ¿Estoy informada de las consecuencias físicas?
  • ¿Estoy informada de las consecuencias psicológicas?
  • ¿Como me sentiría después de haberme hecho un aborto?
  • ¿Estoy bien acompañada para tomar esta decisión?
  • ¿Qué tipo de apoyo es el que realmente necesito?

Las decisiones sobre tu embarazo son personales. Hay mucho que tener en cuenta, y es normal tener emociones y pensamientos contradictorios. Por eso, el apoyo de tu familia, amistades, pareja y otras personas en las que confíes también te pueden ayudar. Sin embargo, la decisión es 100% tuya.

Si buscas el apoyo de alguien, es importante que sean personas comprensivas, que te apoyen sin presionarte pensando en lo mejor para ti.
Ten cuidado con los sitios de salud a los que te acerques. Hay lugares que pueden parecer clínicas que dicen ofrecer servicios relacionados con embarazo y aborto, pero no ofrecen una atención médica segura y confiable. A menudo te dan información falsa o engañosa sobre el embarazo, y los métodos de aborto entregando medicamentos inadecuados que te pueden dañar gravemente la salud.

Si tienes dificultad para encontrar con quien hablar, nosotros te podemos dar asistencia gratuita y confidencial para hablar acerca de lo que tu estas viviendo. Hablemos

Una vez que confirme mi embarazo ya sea con test de orina o examen de sangre y cuando compruebe con ecografía en que semana estoy de mi embarazo. Hablemos

En Chile el aborto es ilegal salvo en 3 causales:

  • Caso de peligro de muerte de la madre
  • Inviabilidad fetal
  • Por violación

Existen 2 tipos de abortos:

  • Aborto espontaneo (natural)
  • Inducido (provocado)
Aborto espontáneo o natural:

Es la pérdida involuntaria de una gestación antes de la semana 20 de embarazo. La frecuencia o incidencia de los abortos espontáneos es de uno de cada 5 embarazos, es decir, ocurren en el 20% de los embarazos. La mayoría de ellos tiene lugar en el primer trimestre, entre las semanas 6 y 12 de embarazo.

Aborto provocado o inducido puede ser Químico o Quirúrgico:

Aborto químico o con medicamentos: Sólo se puede realizar en las primeras semanas del embarazo y consiste en administrar fármacos; Por vía oral, inyección en el saco amniótico de alrededor del feto, por vía vaginal, por vía endovenosa.

Generalmente se usa la mifepristona y /o el misoprostol.

Mifepristona: Bloquea la progesterona del cuerpo, lo que impide que el embarazo evolucione. La progesterona es la hormona que ayuda a que el embarazo se desarrolle.

Misoprostol: Causa cólicos y sangrado para vaciar el útero. La mayoría de las personas terminan de expulsar el ser vivo en gestación 4 a 5 horas después de tomar el misoprostol, pero puede tardar más. Por lo general, el aborto termina 24 horas después de tomar la última dosis de pastillas.Ver video

Aborto quirúrgico: Los abortos en embarazos más avanzados pueden tomar más tiempo y requerir más visitas al centro de salud y son más riesgosos. Suele realizarse mediante la técnica de aspiración, que puede realizarse antes de las 12 semanas. Consiste en succionar el feto mediante una bomba eléctrica de aspiración o una jeringa manual. Ver video

Cuando hay más de 12 semanas de gestación, esta técnica no es factible y se recurre a la de dilatación y raspado (legrado) que tiene un procedimiento similar al anterior, con la diferencia de que tiene que aplicar una medicación en el cuello del útero para ablandarlo y dilatarlo. Cuidados tras la intervención: Se suele recomendar tomar antibióticos para prevenir la infección y antiinflamatorios para aliviar el dolor tipo cólico o cualquier otra molestia.

Es importante descansar durante unos días, no tener relaciones sexuales durante al menos una semana y, una vez se tengan, utilizar un método anticonceptivo, preferiblemente preservativos para prevenir infecciones.

Como cualquier procedimiento médico o ingesta de medicamentos, hay complicaciones. Conoce más sobre estos riesgos acáVer video

Aspectos físicos:
Ver video
  • Es común tener sangrado durante una semana (o varias semanas después de tomar las pastillas para abortar).
  • Cólicos durante varios días (desde 2 horas a 2 días).
  • Dolor intenso en el estómago.
  • Sangrado muy abundante con coágulos grandes.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Mareos.
  • Cansancio.
  • Fiebre entre 37 a 37.8 °C o escalofríos el día que tomas misoprostol.
Aspectos psicológicos y emocionales:
Ver video
  • Especialistas en Salud Mental describen que surgen emociones encontradas después de hacerse un aborto. Es diferente para cada persona y no hay una sola forma de sentirse.
  • Algunas pueden sentir tristeza, culpa o arrepentimiento después de un aborto.
  • Otras no sentir nada en un comienzo, pero con el tiempo pueden venir ese tipo de sentimientos de culpa y depresión.
  • Está descrito el Síndrome post aborto, el que puede aparecer en diferentes momentos incluso años post haber realizado el aborto.

    Es muy importante previo a tu decisión de abortar puedas asesorarte bien para que elijas lo mejor para tu salud y para ti, Pincha aquí para saber sobre las secuelas psicológicas. Hablemos

Signos de alerta post aborto:

Acude al centro de salud más cercano en caso de presentar:

  • Empapar más de 2 toallas sanitarias grandes por hora durante 2 horas.
  • Si tienes dolor abdominal o cólicos, vómitos o diarrea que no se alivian con medicamentos.
  • Si tienes fiebre de 38 °C o más alta.

Esto puede ser señal de infección.

El aborto con medicamentos es efectivo hasta las 12 semanas. Después de ese tiempo el aborto debe ser quirúrgico. Y realizado en un hospital o clínica.

Luego del aborto con medicamentos, se puede hacer una prueba de embarazo, un ultrasonido (ecografía) o un examen de sangre para medir niveles de hormona de embarazo (gonadotrofina coriónica).

Las pruebas de embarazo normales que se compran en las farmacias y en algunos centros de salud pueden dar un resultado falso positivo hasta 5 semanas después del aborto. Esto sucede porque las hormonas del embarazo tardan en desaparecer del cuerpo y la prueba de embarazo puede detectarlas. Pero eso no siempre quiere decir que estás en embarazo.

Como cada persona y cuerpo es diferente, no existe una regla, pero se aconseja descansar el día que se tome el misoprostol y no realizar actividades físicas.

Estos químicos, te afectarán física y anímicamente.

Según a investigaciones que se han hecho, hay quienes sienten tristeza o arrepentimiento.

Después de tu aborto con pastillas, es normal que tengas sangrado y manchado que va y viene durante varias semanas. Puedes usar toallas sanitarias, tampones o la copa menstrual.

Con el aborto se inicia un nuevo ciclo menstrual, tu período debería volver a la normalidad entre 4 y 8 semanas después de abortar.

Algo que también puede afectar el reinicio de la regla es el uso de anticonceptivos.

Si no estás tomando anticonceptivos puedes esperar hasta 8 semanas que te baje el período, si esto no ocurre asiste a control ginecológico en tu centro de salud.

Abortos provocados 2023 en Chile.

Riesgo vital, inviabilidad y violación

Total: 793 casos

28,12%

Causal 1: 223 casos.

40,10%

Causal 2: 318 casos.

31,78%

Causal 3: 252 casos.

Fuente: Departamento de Estadísticas e Información de Salud deis.minsal.cl